Cómo era la medicina griega antigua.La civilización griega surgió alrededor del 700 aC y continuó hasta alrededor del 600 EC Los médicos griegos usaron el pensamiento racional cuando trataban con la medicina. Este enfoque sigue influyendo en la medicina hoy en día.
Los médicos griegos se desviaron de una dependencia de la intervención divina para la curación a soluciones prácticas y naturales. Algunas de sus teorías continúan impactando el pensamiento científico y médico actual.
Los antiguos griegos adoptaron el concepto de «una mente sana en un cuerpo sano», y su visión de la medicina incorporaba tanto el bienestar físico como el mental.
La figura médica más famosa y probablemente la más importante de la antigua Grecia fue Hipócrates, a quien conocemos hoy como «el padre de la medicina».
Medicina y matemáticas
En los primeros días de la antigua Grecia, la medicina aún no era un tema definible. Con el tiempo, los especialistas en otros campos aportaron conocimientos sobre el campo de la salud y establecieron la disciplina de la medicina.
Pitágoras vivió en el siglo VI a. C. Era un matemático que llevó su teoría de los números a las ciencias naturales.
Sus seguidores creían que los números tenían significados precisos, especialmente los números 4 y 7.
Señalaron que:
7 x 4 es 28 , la duración del mes lunar y el ciclo menstrual
7 x 40 es 280 , el número de días de un embarazo a término completo
También creían que un bebé que nació en el séptimo mes, en lugar del octavo, disfrutaría de una mejor salud.
El período de cuarentena de 40 días para evitar el contagio de la enfermedad proviene de la idea de que el número 40 es sagrado.
Cultura y filosofía: medicina griega antigua
Los antiguos griegos estaban sedientos de la lógica y las discusiones basadas en la lógica, y tenían curiosidad acerca de por qué existían las cosas y por qué ocurrían los acontecimientos. Esta curiosidad allanó el camino para importantes desarrollos en matemáticas y ciencias.
Los registros antiguos muestran que establecieron una escuela de medicina temprana en Cnidus en 700 BCE. Aquí, comenzaron la práctica de observar a los pacientes que estaban enfermos.
Alcmaeon vivió alrededor del año 500 aC y trabajó en esta escuela. Escribió ampliamente sobre medicina, aunque probablemente era un filósofo de la ciencia en lugar de un médico.
Parece que fue la primera persona en preguntarse acerca de las posibles causas internas de la enfermedad. Él propuso que la enfermedad podría ser el resultado de problemas ambientales, nutrición y estilo de vida.
Los griegos de la antigüedad eran grandes comerciantes y relativamente ricos. Promovieron y disfrutaron actividades culturales, como poesía, debates públicos, política, arquitectura, escultura, comedia y drama.
Su escritura era fonética, lo que significa que la gente podía leerla en voz alta. Esta era una forma más flexible de comunicación escrita y más fácil de entender para las personas que los jeroglíficos.
Guerra y los Juegos Olímpicos
Dos factores cruciales que animaron a los antiguos griegos a buscar curación y promover la salud fueron la actividad militar y el deporte.
En las guerras, los médicos trabajaron para curar heridas, eliminar cuerpos extraños y cuidar la salud general de los soldados.
Los Juegos Olímpicos, que comenzaron en la antigua Grecia, plantearon la necesidad de que las personas se mantengan saludables para promover el buen estado físico y prevenir lesiones.
Las técnicas incluían el uso de aceite de oliva para elevar la temperatura corporal y la práctica de calentamiento antes de competir para evitar lesiones.
Naturaleza contra superstición
Cuando los médicos griegos comenzaron a preguntarse si todas las enfermedades y trastornos podrían no tener una causa natural, también consideraron responder a la enfermedad con curas naturales. Hasta entonces, los encantamientos y los intentos de repeler los espíritus malignos habían sido la forma más popular de medicina.
Alrededor del 300 aC, Alejandro Magno había convertido a Grecia en un imperio masivo que se extendió por todo el Medio Oriente. Los griegos construyeron la ciudad de Alejandría en Egipto, convirtiéndola en un vasto centro para la educación y el aprendizaje.
Los antiguos griegos todavía creían y reverenciaban a sus dioses, pero la ciencia gradualmente se volvió más crítica al tratar de explicar las razones y soluciones para las enfermedades y otros aspectos de la vida.
Los cuatro humores
Empédocles planteó la idea de que toda la materia natural consistía en cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
Esta idea de cuatro elementos llevó a los médicos griegos antiguos a establecer la teoría de cuatro humores o líquidos. Estos cuatro humores eran sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Luego se desarrolló la idea de mantener estos cuatro humores en equilibrio como una necesidad para la buena salud.
Los antiguos griegos más tarde vincularon cada humor con una estación, un órgano, un genio y un elemento.
La teoría desarrolló que cuando todos los humores se equilibraban y mezclaban adecuadamente, la persona experimentaría una salud perfecta. En consecuencia, la enfermedad ocurriría cuando alguien tuviera demasiado o muy poco de uno de los humores.
Esta teoría siguió siendo popular en Europa occidental hasta el siglo XVII. Sin embargo, aunque los antiguos griegos impulsaron la medicina de muchas maneras, la teoría de los humores supuso un obstáculo para los avances en la práctica médica.
No fue hasta 2,000 años después que los científicos concluyeron que la teoría era falsa. Hipócrates, padre de la medicina occidental.
Hipócrates
Hipócrates de Kos vivió desde 460–370 aC Como fundador de la Escuela Hipocrática de Medicina, hizo importantes contribuciones a la medicina que persisten en la actualidad.
La enseñanza en su escuela revolucionó la medicina y la estableció como una profesión y una disciplina por derecho propio. Hasta entonces, la medicina había sido parte de la filosofía y la práctica de rituales, conjuros y la expulsión de espíritus malignos.
Hipócrates y sus colegas escribieron el «Cuerpo hipocrático», que comprendía alrededor de 60 obras médicas antiguas de la antigua Grecia.
Estos médicos tempranos promovieron el estudio sistemático de la medicina clínica. Esto significa que estudiaron enfermedades examinando directamente a la persona viva.
Hoy en día, el juramento hipocrático es un voto que hacen los médicos y otros profesionales de la salud cuando califican. Ellos juran practicar la medicina de manera ética y honesta.
Hipócrates también dejó otros legados, incluyendo los siguientes.
Dedos hipocráticos
Hipócrates, y los de su escuela de medicina, fueron las primeras personas en describir y documentar adecuadamente varias enfermedades y trastornos, incluida una descripción detallada de los golpes en los dedos.
El acoso de los dedos es un signo distintivo de enfermedad pulmonar supurativa crónica, enfermedad cardíaca cianótica y cáncer de pulmón . Hasta hoy, algunos médicos usan el término «Dedos hipocráticos» para los dedos de palos.
La cara hipocrática
Este término describe una cara no mucho antes de la muerte.
Si una persona tenía los siguientes signos y no estaba mejorando, el médico podría sospechar que estaba cerca de la muerte:
- una nariz afilada
- ojos hundidos y templos
- Orejas frías y estiradas, con lóbulos distorsionados.
- Piel facial dura, estirada y seca.
- cara pálida y oscura
Terminología medica
Hipócrates y su escuela fueron los primeros en usar los siguientes términos médicos:
- agudo y crónico
- endémica y epidémica
- convalecencia
- crisis
- exacerbación
- paroxismo
- pico
- recaída
- resolución
Otros términos médicos
Otras palabras que vinieron del griego antiguo y persisten en el uso médico moderno incluyen:
- biografías o vida
- Genea, relativa al nacimiento o al descenso.
- gynec, que significa mujer
- oftalmos, un ojo
- ped- refiriéndose a un niño
- pneuma, o aliento
- Fisis, que significa ser, o naturaleza.
Práctica médica e investigación.
Dos famosos filósofos griegos, Aristóteles (384–322 aC) y Platón (424–348 aC) concluyeron que el cuerpo humano no tenía ningún uso en el más allá.
Este pensamiento se extendió e influyó en los médicos griegos. Permitió que los griegos comenzaran a descubrir el interior del cuerpo humano de manera sistemática.
En Alejandría, Egipto, los eruditos comienzan a diseccionar cadáveres y los estudian. A veces, cortaban los cuerpos de los criminales que aún estaban vivos. Este tipo de investigación llevó a las siguientes conclusiones:
El cerebro y no el corazón controla el movimiento de las extremidades.
la sangre se mueve por las venas
Sin embargo, no notaron que la sangre circula en el cuerpo.
Tucídides, que vivió alrededor del 460–395 aC, concluyó que las oraciones no eran efectivas contra las enfermedades y plagas y que la epilepsia tenía una explicación científica que no tenía nada que ver con dioses enojados o espíritus malignos.
A medida que el tiempo avanzaba, los profesionales médicos y académicos griegos buscaban cada vez más teorías totalmente naturales para la causa de las enfermedades.
Diagnostico y tratamiento
Los médicos griegos utilizaron métodos de diagnóstico que no eran muy diferentes de los que se usan en la actualidad. Muchos de sus remedios naturales eran similares a algunos remedios caseros actuales.
Diagnóstico
Los médicos griegos realizarían observaciones clínicas. Ellos realizarían un examen físico completo.
Sus libros hipocráticos brindaron orientación sobre cómo realizar el examen y qué enfermedades considerar o descartar.
Tratamiento
Como la magia y los encantamientos dieron paso a la búsqueda de causas naturales, las personas también comenzaron a buscar curas naturales.
Los médicos griegos se convirtieron en expertos herbolarios y prescriptores de remedios naturales. Creían que la naturaleza, más que la superstición, era la mejor curandera.
Los libros hipocráticos mencionan los siguientes tratamientos:
Enfermedades del pecho : tomar sopa de cebada más vinagre y miel para sacar la flema.
Dolor en el costado : sumerja una esponja grande y suave en agua y aplique suavemente. Si el dolor llega a la clavícula, el médico debe extraer la sangre cerca del codo hasta que la sangre fluya de color rojo brillante.
Neumonía : un baño aliviará el dolor y ayudará a sacar la flema. El paciente debe permanecer completamente inmóvil en el baño.
Al tratar de equilibrar los cuatro humores cuando sus pacientes estaban enfermos, los médicos a veces entendían bien las cosas, incluso si lo hacían por razones equivocadas.
Al intentar equilibrar la temperatura natural de un paciente, ellos:
Mantenía caliente a una persona cuando tenía un resfriado.
Pacientes febriles y sudorosos mantenidos secos y fríos.
Sangrar a los pacientes para restablecer el equilibrio sanguíneo.
purgar a una persona para restablecer el equilibrio biliar, por ejemplo, dándole laxantes o diuréticos o vomitándolos
En los ejemplos anteriores, los dos primeros tienen sentido en la medicina moderna, el tercero no, y el cuarto depende de la enfermedad de la persona. Si una persona ingiere algo tóxico, a veces es una buena idea provocar que vomite.
Los griegos también recomendaron la música y el teatro como terapias para enfermedades mentales y físicas.
Los ejemplos incluyeron alternar el sonido de la flauta y el arpa como tratamiento para la gota , usar la musicoterapia para calmar la «pasión» y observar juegos trágicos como psicoterapia.
Apelando a los dioses
A pesar de cambiar hacia los remedios naturales en lugar de los espirituales, muchos médicos aún recurrían a los dioses si sus tratamientos no funcionaban.
Asklepios era el dios griego de la curación, y había un templo en Epidauro, llamado Asklepion. Eventualmente, este y otros templos similares se convirtieron en centros de salud, gimnasios, baños públicos y estadios deportivos.
Algunos médicos tratarían a sus pacientes y luego los llevarían al templo a dormir. Creían que Hygeia y Panacea, hijas de Asklepios, llegarían con dos serpientes santas que curarían a las personas que estaban tratando.
De «Hygeia» tenemos la palabra higiene. La serpiente de hoy es el símbolo de los farmacéuticos.
Cirugía
Las guerras constantes le dieron a los médicos experiencia en primeros auxilios prácticos, y se convirtieron en expertos expertos en curar huesos rotos, arreglar extremidades dislocadas y curar discos resbaladizos .
Los médicos militares quitarían puntas de flecha y otras piezas de armamento. También realizaron amputaciones, por ejemplo, para detener la propagación de la gangrena .
Cerrarían una herida con un hilo y la cubrirían con una esponja o lino empapado en vinagre, vino, aceite o agua, agua de mar, miel o plantas en polvo.
Luego animaron al paciente a consumir alimentos, como el apio, que creían que tenía propiedades antiinflamatorias.
Sin embargo, la antigua comprensión de la infección por los griegos siguió siendo limitada. Creían que el pus era útil para eliminar toxinas del cuerpo, una idea que persistió en los tiempos medievales.
Sin embargo, la falta de anestésicos y medicamentos antisépticos efectivos hizo casi imposible para los antiguos griegos realizar una cirugía en las profundidades del cuerpo humano.
Salud pública
Las autoridades griegas no estaban conscientes de la importancia de la salud pública, y no la promovieron como lo hicieron los romanos, por ejemplo, a través del suministro de agua limpia.
Sin embargo, la gente creía en mantenerse saludable. Había baños privados y públicos , algunos en áreas de agua de manantial naturalmente cálida.
Griegos ricos y educados trabajaron en:
- mantener una temperatura constante
- limpiando sus dientes
- lavado regularmente
- mantener la forma
- comiendo sanamente
Su objetivo era mantener los cuatro humores en equilibrio durante todo el año.
Los médicos griegos también creían en el beneficio de hacer las cosas con moderación.
Un estudio de datos de 83 hombres eminentes en la antigua Grecia descubrió que vivían, en promedio, alrededor de los 70 años de edad.
Sin embargo, estas personas habrían tenido el privilegio de una buena comida y unas condiciones de vida relativamente cómodas. El promedio general de la esperanza de vida fue probablemente mucho más bajo, debido a la mortalidad infantil, la muerte en el parto, la pobreza y otras formas de privación.
Hipócrates señaló que las personas pobres estarían demasiado concentradas en llegar a fin de mes para preocuparse por su salud en general.
¿Quién fue Hipócrates y por qué es conocido como el padre de la medicina?
Hipócrates, nacido alrededor del 460 a.C., es considerado el padre de la medicina debido a su enfoque racional y sistemático para entender las enfermedades. A diferencia de las creencias místicas predominantes en su época, Hipócrates argumentó que las enfermedades tenían causas naturales y no eran castigos divinos. Desarrolló la teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), que dominó la medicina durante siglos. Además, estableció un código ético para los médicos, conocido como el Juramento Hipocrático, que aún inspira la práctica médica moderna. Su legado radica en haber transformado la medicina en una disciplina basada en la observación y el razonamiento.
¿Qué es la teoría de los cuatro humores y cómo influyó en la medicina antigua?
La teoría de los cuatro humores fue desarrollada por Hipócrates y perfeccionada por Galeno, postulando que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro líquidos: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Según esta teoría, la salud dependía del equilibrio entre estos humores, mientras que la enfermedad surgía de su desequilibrio. Este concepto influyó profundamente en la medicina griega y posteriormente en la romana y medieval. Los tratamientos se centraban en restaurar este equilibrio mediante técnicas como sangrías, purgas o dietas específicas. Aunque hoy sabemos que esta teoría carece de base científica, marcó el inicio de un enfoque más estructurado para diagnosticar y tratar enfermedades.
¿Cómo entendían los griegos antiguos la relación entre el cuerpo y el alma?
En la Grecia antigua, el cuerpo y el alma se consideraban interdependientes, y ambas influían en la salud. Platón y Aristóteles exploraron esta conexión desde perspectivas filosóficas. Platón veía el alma como inmortal y superior al cuerpo, mientras que Aristóteles enfatizaba la unidad entre ambos, argumentando que el alma era la «forma» del cuerpo. En la medicina hipocrática, esta relación se manifestaba en la idea de que las emociones y el estado mental podían afectar la salud física. Por ejemplo, el estrés o la ira se asociaban con desequilibrios humorales. Esta visión holística sentó las bases para abordar la salud como un equilibrio integral entre lo físico y lo mental.
¿Qué papel jugó Galeno en la medicina griega antigua?
Galeno, nacido en Pérgamo en el 129 d.C., fue uno de los médicos más influyentes de la antigüedad. Amplió las ideas de Hipócrates sobre los humores y realizó importantes contribuciones anatómicas mediante disecciones en animales, ya que la disección humana estaba prohibida. Sus estudios sobre el sistema nervioso, el corazón y los músculos fueron revolucionarios para su tiempo. Galeno también sistematizó el diagnóstico médico, introduciendo métodos como el pulso y la observación detallada de síntomas. Sus escritos dominaron la medicina occidental durante más de mil años, aunque algunos de sus errores anatómicos persistieron hasta el Renacimiento.
¿Cómo se practicaba la cirugía en la Grecia antigua?

La cirugía en la Grecia antigua era rudimentaria pero efectiva en ciertos procedimientos. Los médicos griegos realizaban intervenciones como la reducción de fracturas, la extracción de flechas o la cauterización de heridas para detener hemorragias. Instrumentos como el bisturí, las pinzas y las sierras se utilizaban con habilidad. Sin embargo, la falta de anestesia y antisepsia limitaba las operaciones más complejas. Galeno destacó en este campo al experimentar con animales y documentar técnicas quirúrgicas. A pesar de estas limitaciones, los griegos sentaron las bases para futuros avances al enfatizar la importancia de la precisión y la observación en la práctica quirúrgica.
¿Qué importancia tenía la dieta en la medicina griega antigua?
La dieta era fundamental en la medicina griega antigua, ya que se consideraba que los alimentos influían directamente en los humores corporales y, por ende, en la salud. Hipócrates y sus seguidores clasificaban los alimentos según sus propiedades cálidas, frías, húmedas o secas, buscando equilibrarlas con las necesidades del paciente. Por ejemplo, se recomendaban alimentos frescos y ligeros para personas con exceso de bilis amarilla. Además, la moderación era clave; se creía que tanto el exceso como la privación podían causar enfermedades. Este enfoque preventivo resaltaba la importancia de una vida equilibrada y sostenible para mantener la salud.
¿Cómo se enseñaba la medicina en la Grecia antigua?
La enseñanza de la medicina en la Grecia antigua se transmitía principalmente a través de escuelas informales lideradas por figuras prominentes como Hipócrates. Estos centros, como la Escuela de Cos, combinaban la teoría con la práctica clínica. Los estudiantes aprendían anatomía, fisiología y técnicas terapéuticas mediante la observación directa de pacientes y la participación en tratamientos. También estudiaban textos filosóficos para entender la relación entre el cuerpo y el alma. La formación médica era rigurosa y requería años de estudio, aunque carecía de la estructura formal que caracteriza a las universidades modernas. Este modelo educativo influyó en la tradición médica occidental durante siglos.
¿Qué impacto tuvo la religión en la medicina griega antigua?
Aunque la medicina griega antigua adoptó un enfoque racional, la religión seguía siendo influyente. Los templos de Asclepio, dios de la medicina, funcionaban como centros de curación donde los pacientes buscaban sanación a través de rituales y sueños sagrados. Estos lugares combinaban prácticas espirituales con tratamientos médicos básicos, como baños termales y dietas especiales. Sin embargo, figuras como Hipócrates buscaron separar la medicina de la superstición, promoviendo explicaciones naturales para las enfermedades. Este dualismo entre lo divino y lo científico refleja la tensión constante entre tradición y progreso en la historia de la medicina griega.
¿Qué tratamientos utilizaban los médicos griegos para curar enfermedades?
Los médicos griegos empleaban una variedad de tratamientos basados en la teoría de los humores y la observación empírica. Las sangrías, purgas y vómitos inducidos eran comunes para eliminar excesos de humores específicos. También utilizaban hierbas medicinales, como la menta para dolores estomacales o el ajo para infecciones. Los baños termales y masajes formaban parte de las terapias físicas. Además, se recomendaban cambios en la dieta y el estilo de vida para prevenir enfermedades. Aunque algunos métodos eran efectivos, otros carecían de fundamento científico, pero todos reflejaban el intento de los griegos de sistematizar el tratamiento médico.
¿Cómo influyó la filosofía griega en la medicina antigua?
La filosofía griega tuvo un impacto profundo en la medicina al proporcionar marcos conceptuales para entender la salud y la enfermedad. Pensadores como Pitágoras, Platón y Aristóteles exploraron la naturaleza del cuerpo y el alma, influenciando la visión holística de la medicina hipocrática. Aristóteles, en particular, realizó estudios anatómicos y biológicos que sentaron las bases para la investigación científica. Además, la idea de causalidad natural defendida por los filósofos permitió a los médicos griegos alejarse de explicaciones sobrenaturales y enfocarse en observaciones empíricas. Esta integración de filosofía y medicina ayudó a establecer principios que perduraron durante siglos.
Fuentes bibliográficas
- Lloyd, G. E. R. (1983). Science, folklore and ideology: Studies in the life sciences in ancient Greece . Cambridge University Press.
Retrieved from https://www.cambridge.org - Nutton, V. (2013). Ancient medicine (2nd ed.). Routledge.
Retrieved from https://www.routledge.com - Hippocrates. (1923). The genuine works of Hippocrates (translated by F. Adams). Williams & Wilkins.
Retrieved from https://archive.org - Jouanna, J. (1999). Hippocrates (translated by N. Allies). Johns Hopkins University Press.
Retrieved from https://jhupbooks.press.jhu.edu - Temkin, O. (1973). Galenism: Rise and decline of a medical philosophy . Cornell University Press.
Retrieved from https://www.cornellpress.cornell.edu - World Health Organization (WHO). (2021). Historical perspectives on ancient Greek medicine .
Retrieved from https://www.who.int - British Museum. (n.d.). Medicine in ancient Greece: Practices and beliefs .
Retrieved from https://www.britishmuseum.org - Sigerist, H. E. (1961). A history of medicine: Volume II – Early Greek, Hindu, and Persian medicine . Oxford University Press.
Retrieved from https://global.oup.com - Scarborough, J. (1969). Roman medicine . Cornell University Press.
Retrieved from https://www.cornellpress.cornell.edu - Stanford Encyclopedia of Philosophy. (2020). Ancient Greek medicine and philosophy .
Retrieved from https://plato.stanford.edu
Leer también: Medicina en el antiguo Imperio Romano; ¿Cómo era la medicina en la edad media y en el renacimiento? (1); ¿Que es histopatología? Definición, usos (1)
Ediciones 2019-25
- Que significa la flora mixta en la orina: 1 - abril 27, 2025
- ¿Qué es la patología en medicina? El Estudio de las Enfermedades y sus Causas (1) - abril 27, 2025
- Utilitarismo y Bioética: Cómo el Mayor Beneficio Guía Decisiones Morales (1) - abril 27, 2025