¿Cómo era la medicina en el Antiguo Egipto? ¿La odontología? Me parece bastante gracioso que con todo el tiempo invertido en hablar sobre esta civilización (y otras de la antigüedad) en mi blog de historia, no haya dedicado un artículo a reseñar los aportes de los antiguos egipcios a la medicina. Intentaré subsanar ese vacío con esta publicación.
El antiguo Egipto fue una civilización que duró desde 3300 hasta 525 aC. Aquí es donde probablemente comenzó el concepto de salud. Algunos de los primeros registros de atención médica provienen del antiguo Egipto.
Los antiguos egipcios creían en la oración como una solución a los problemas de salud, pero también tenían remedios naturales o prácticos, como las hierbas.
Era una sociedad estructurada con herramientas como el lenguaje escrito y las matemáticas, que les permitía registrar y desarrollar ideas, y significaba que otros podían aprender de ellas.
Influencias
Los antiguos egipcios pensaban que los dioses, los demonios y los espíritus desempeñaban un papel clave en causar enfermedades.
Los médicos creían que los espíritus bloqueaban los canales en el cuerpo y que esto afectaba la forma en que funcionaba. Buscaban formas de desbloquear estos canales. Usaron una combinación de oración y remedios naturales o no espirituales.
La mayoría de los curanderos también eran sacerdotes, pero, con el tiempo, surgió la profesión de «doctor en medicina».
El hecho de que los antiguos egipcios tuvieran sistemas de letras y números significaba que podían registrar y desarrollar ideas y hacer cálculos. La literatura médica egipcia antigua documentada se encuentra entre las más antiguas que existen hoy en día.
Los antiguos egipcios tenían una economía organizada y un sistema de gobierno, una población establecida, convenciones sociales y leyes debidamente aplicadas. Antes de esto, la gente local vivía principalmente una vida nómada.
Esta estabilidad permitió el desarrollo de la investigación médica.
Además, también había individuos relativamente ricos en la antigua sociedad egipcia. Podían pagar algún tipo de atención médica y también tenían tiempo para reflexionar y estudiar.
Los antiguos egipcios también eran comerciantes. Viajaron largas distancias, volviendo con hierbas y especias de tierras lejanas.
Investigación y aprendizaje
La práctica de los antiguos egipcios de preservar a las personas fallecidas como momias significaba que aprendían algo sobre cómo funciona el cuerpo humano.
En un proceso, el sacerdote-doctor insertó un implemento largo y enganchado a través de la fosa nasal y rompió el hueso delgado del cerebro para extraer el cerebro.
Reyes y reinas de tierras lejanas buscaron médicos egipcios debido a su reputación de excelencia.
La práctica médica y el papiro Ebers
Los arqueólogos han encontrado varios registros escritos que describen la práctica médica del antiguo Egipto, incluido el papiro de Ebers .
Este documento contiene más de 700 remedios, fórmulas mágicas y decenas de encantamientos destinados a repeler a los demonios que causan enfermedades.
Los autores probablemente los escribieron alrededor del año 1500 aC, pero el documento puede contener copias de material que se remonta a 3400 aC Se encuentran entre los documentos médicos conservados más antiguos que existen.
El pergamino proporciona evidencia de algunos procedimientos científicos sólidos.
Los médicos parecen haber tenido un conocimiento bastante bueno sobre la estructura ósea y cierta conciencia de cómo funcionaban el cerebro y el hígado.
El corazón : según el papiro de Ebers, el centro del suministro de sangre del cuerpo es el corazón, y cada rincón del cuerpo está unido a los vasos. El corazón fue el punto de encuentro de los vasos que transportaban lágrimas, orina, semen y sangre. Los investigadores que escribieron en 2014 describieron el antiguo entendimiento egipcio del sistema cardiovascular como «sorprendentemente sofisticado, si no exacto.
Enfermedad mental : el documento describe en detalle las características, causas y tratamiento de los trastornos mentales como la demencia y la depresión . Los antiguos egipcios parecen haber visto las enfermedades mentales como una combinación de canales bloqueados y la influencia de espíritus malignos y dioses enojados.
Planificación familiar : el pergamino contiene una sección sobre control de la natalidad , cómo saber si una persona está embarazada y otros problemas ginecológicos.
También hay consejos sobre:
- problemas de la piel
- problemas dentales
- Enfermedades relacionadas con los ojos.
- enfermedad intestinal
- parásitos
- Cómo tratar quirúrgicamente un absceso o un tumor.
Además, existe evidencia de que los médicos sabían cómo curar huesos y tratar quemaduras.
Consejo médico: medicina en el antiguo Egipto
Algunas recomendaciones que los médicos hicieron entonces nos parecen bastante sólidas ahora.
Aconsejaron a las personas lavarse y afeitarse el cuerpo para prevenir infecciones, comer con cuidado y evitar animales inmundos y peces crudos.
Algunos, sin embargo, son menos familiares. Poner un tapón de estiércol de cocodrilo en la entrada de la vagina, por ejemplo, era un método anticonceptivo (que asco). La gente también usaba estiércol para dispersar los espíritus malignos.
Odontología
Los egipcios también practicaban la odontología. La caries y la caries dental parecen haber sido comunes.
Remedios incluidos :
Comino, incienso y cebolla para tratar las encías inflamadas.
Opio, posiblemente, para tratar el dolor.
Perforar agujeros en la mandíbula para drenar un absceso.
Sin embargo, no parecen haber extraído los dientes.
Magia y religion
La vida cotidiana en Egipto involucraba creencias y miedo a la magia, dioses, demonios, espíritus malignos, etc. Creían que los dioses creaban y controlaban la vida.
Heka era la diosa de la magia y la medicina , mientras que Bes, otro dios, protegía a las mujeres durante el embarazo. La gente llamaba a Serket si tenían una mordida de escorpión.
Los dioses enojados o las fuerzas del mal causaron mala suerte y desastre, por lo que las personas utilizaron la magia y la religión para tratar con estas fuerzas y tratar a las personas.
Sacerdotes y médicos a menudo eran lo mismo. Muchos curanderos eran sacerdotes de Sekhmet, una diosa guerrera egipcia y la diosa de la curación, las maldiciones y las amenazas.
Además de la ciencia, el tratamiento implicaba el uso de magia, conjuros, amuletos, aromas, ofrendas, tatuajes y estatuas.
Los rituales y procedimientos religiosos y mágicos probablemente tuvieron un poderoso efecto placebo, por lo que pueden haber resultado en la curación.
Teoria del canal
La «teoría de los canales» provino de la observación de los agricultores que excavaron canales de irrigación para sus cultivos. Permitió que la medicina pasara de curaciones completamente espirituales a prácticas, naturales.
Los médicos creían que, como en el riego, los canales proporcionan al cuerpo rutas para una buena salud. Si ocurrieron bloqueos, usaron laxantes para desbloquearlos.
El corazón era el centro de 46 canales, vistos como tipos de tubos.
Es cierto que las venas, las arterias y los intestinos humanos son tipos de tubos. Sin embargo, los egipcios no entendieron que estos canales tenían funciones diferentes.
Se pensaba que los bloqueos en los canales humanos eran el resultado de los hechos de Wekhedu , un espíritu maligno. Cuando Wekhedu llegó a la superficie del cuerpo, se mostró como pus .
Esta idea de que la función corporal jugó un papel en la salud fue un gran avance en la historia de la medicina.
Canales y el corazón
Los antiguos egipcios creían que el cuerpo consistía en un sistema de canales, o «Metu».
Un investigador señala que creía que los fluidos corporales podrían ingresar a este sistema, incluidas las heces. Esto tendría un efecto negativo, y los enemas se convirtieron en un importante método de tratamiento para muchas afecciones, incluida la malaria y la viruela.
El papiro de Ebers señala que los vasos corren desde el corazón hasta las cuatro extremidades y cada parte del cuerpo.
Cuando un médico, un sacerdote Sekmet o un exorcista colocan sus manos sobre cualquier parte del cuerpo, están examinando el corazón, porque todos los vasos provienen del corazón.
La teoría del canal sostiene que :
- El corazón es la fuente. Le habla a cada parte del cuerpo.
- Cuando las personas respiran por la nariz, el aire entra en su corazón, pulmones y luego en el vientre.
- Las fosas nasales tienen cuatro vasos, dos de los cuales proporcionan moco y dos proporcionan sangre.
- El cuerpo humano tiene cuatro vasos, que conducen a dos oídos. El «aliento de vida» entra en el oído derecho y el «aliento de muerte» entra en el oído izquierdo.
- Cuatro vasos que conducen a la cabeza causan calvicie .
- Todas las enfermedades oculares provienen de cuatro vasos en la frente, que suministran sangre a los ojos.
- Dos vasos entran en los testículos y proporcionan semen.
- Dos vasos en las nalgas les proporcionan nutrientes vitales.
- Seis vasos alcanzan las plantas de los pies y seis llevan los brazos hacia los dedos.
- Dos vasos suministran orina a la vejiga.
- Cuatro vasos suministran al hígado líquido y aire. Cuando llenan el hígado con sangre, causan enfermedades.
- Cuatro vasos también suministran líquido y aire a los pulmones y al bazo.
- El líquido y el aire que salen del ano provienen de cuatro vasos.
- El ano también está expuesto a todos los vasos en los brazos y piernas cuando se desbordan con desechos.
Cirugía
Los médicos egipcios se entrenaron y pudieron reparar con éxito huesos rotos y articulaciones dislocadas.
La cirugía básica, es decir, los procedimientos cerca de la superficie de la piel o sobre la piel, era una habilidad común, y los médicos sabían cómo coser las heridas con eficacia.
Usaron vendajes y unían ciertos productos vegetales, como las hojas de sauce, en los vendajes para tratar la inflamación .
Sin embargo, no realizaron cirugía en el interior del cuerpo, probablemente porque no había anestésicos ni antisépticos.
La circuncisión de los bebés varones era una práctica común. Es difícil saber si existía la circuncisión femenina. Hay una mención, pero esto puede ser una mala traducción.
Los cirujanos tenían una variedad de instrumentos, como pinzas, fórceps, cucharas, sierras, recipientes con incienso quemado, ganchos y cuchillos.
Las prótesis existían, pero probablemente no eran muy prácticas. Es posible que las personas las hayan utilizado para hacer que las personas fallecidas se vean más presentables durante los funerales o simplemente con fines decorativos.
Lesiones y enfermedades
Los médicos egipcios dijeron que había tres tipos de lesiones:
- Lesiones tratables : trataron de inmediato.
- Lesiones imputables : el médico creía que no eran potencialmente mortales y que la persona podía sobrevivir sin intervención. El médico observaría al paciente. Si sobrevivían, el médico decidiría a tiempo si intervenir.
- Dolencias intratables : el médico no intervendría.
Las quejas comunes incluyen:
- el frio comun
- problemas digestivos
- dolores de cabeza
Un remedio para los dolores de cabeza, mencionado en el Papiro de Ebers, parece aconsejar lo siguiente:
Triture la harina, el incienso, la madera de wa, la planta waneb, la menta , el cuerno de un ciervo, las semillas de sicomoro, el yeso de masón, las semillas de zart, el agua. Aplicar sobre la cabeza.
Otro remedio es usar semillas de amapola o aloe.
Otras condiciones y tratamientos incluyen :
- Asma: Miel y leche, sésamo, incienso.
- Quemaduras y enfermedades de la piel: Aloe
- Dolor: Tomillo
- Problemas digestivos: enebro, menta, ajo y sándalo.
- Mal aliento: menta, alcaravea.
- Epilepsia: alcanfor
- Vómitos: menta para detenerlo y semillas de mostaza para causarla.
- La cura para un resfriado era un conjuro.
Conceptos tempranos de la homeopatía
Algunos tratamientos utilizaban productos o hierbas o plantas que parecían similares a la enfermedad que estaban tratando, una práctica conocida como simila similibus o similar con similares.
Hoy en día, la homeopatía sigue un principio similar.
En la época egipcia, las personas usaban huevos de avestruz para tratar un cráneo fracturado.
Salud pública
La limpieza era una parte importante de la vida egipcia, y las casas tenían baños y baños rudimentarios. La apariencia y el uso del maquillaje fueron importantes.
El objetivo principal era cumplir con los requisitos sociales y religiosos, aunque muchas personas usaban maquillaje alrededor de sus ojos para protegerlos de enfermedades.
Las personas usaron mosquiteras durante los meses cálidos, ya sea para protegerse contra la malaria y otras enfermedades o para evitar las picaduras. La malaria era un problema común.
Los sacerdotes se lavaban, su ropa y sus utensilios para comer regularmente. Esto ayudó a proteger su salud, aunque lo hicieron por razones religiosas.
No había infraestructura de salud pública como la conocemos hoy. No había sistemas de alcantarillado, atención médica sistemática o higiene pública.
¿Qué fuentes nos permiten conocer la medicina en el Antiguo Egipto?
La principal fuente para entender la medicina en el Antiguo Egipto son los papiros médicos, como el Papiro de Ebers, el Papiro de Edwin Smith y el Papiro de Kahun. Estos documentos contienen recetas, tratamientos y observaciones sobre diversas enfermedades, reflejando un conocimiento práctico acumulado a lo largo de siglos. Además, las tumbas y templos egipcios están llenos de representaciones que ilustran prácticas médicas, como cirugías o el uso de hierbas. Los jeroglíficos también proporcionan información sobre la conexión entre la religión y la salud. Aunque estas fuentes no son exhaustivas, ofrecen una visión valiosa de cómo los egipcios entendían y trataban las enfermedades en su contexto cultural y espiritual.
¿Cómo combinaban los egipcios la magia y la medicina?
En el Antiguo Egipto, la medicina y la magia estaban profundamente entrelazadas, ya que se creía que las enfermedades podían tener causas tanto físicas como sobrenaturales. Los médicos, conocidos como «swnw», utilizaban conjuros, amuletos y rituales junto con tratamientos herbales y prácticas quirúrgicas. Por ejemplo, para tratar una infección ocular, podían recetar ungüentos a base de miel y también recitar encantamientos para alejar espíritus malignos. Este enfoque dual refleja la cosmovisión egipcia, donde el equilibrio entre lo divino y lo terrenal era esencial. La magia no era vista como superstición, sino como una herramienta complementaria para restaurar la salud y el orden en el cuerpo.
¿Qué papel jugaban los dioses en la medicina egipcia?
Los dioses ocupaban un lugar central en la medicina egipcia, ya que se creía que intervenían directamente en la salud y las enfermedades. Deidades como Isis, Thot y Sekhmet eran invocadas en rituales curativos debido a sus atributos relacionados con la sanación y la protección. Los templos funcionaban como centros de curación, donde los sacerdotes-médicos realizaban ceremonias y ofrecían oraciones para pedir la intervención divina. Además, algunos templos tenían áreas dedicadas al cuidado de pacientes, donde se combinaban prácticas médicas con rituales religiosos. Esta conexión entre lo sagrado y lo médico refleja la importancia del equilibrio cósmico en la cultura egipcia, donde la salud era vista como un regalo de los dioses.
¿Qué tipos de enfermedades trataban los médicos egipcios?
Los médicos egipcios trataban una amplia variedad de enfermedades, desde afecciones físicas como fracturas, infecciones y problemas digestivos hasta dolencias más complejas como trastornos oculares y enfermedades de la piel. También abordaban problemas ginecológicos, dentales y mentales, aunque estos últimos a menudo se interpretaban como posesiones espirituales. Los textos médicos describen tratamientos específicos para cada dolencia, como cataplasmas, baños medicinales y masajes. Las enfermedades infecciosas eran comunes debido a las condiciones ambientales, como las inundaciones del Nilo, lo que llevó al desarrollo de remedios herbales y técnicas preventivas. Este enfoque diverso muestra la capacidad de los egipcios para observar y responder a las necesidades de salud de su población.
¿Cómo utilizaban las plantas medicinales en el Antiguo Egipto?
Las plantas medicinales eran fundamentales en la medicina egipcia, utilizadas para tratar una amplia gama de enfermedades. El Papiro de Ebers menciona más de 700 remedios basados en hierbas, como ajo, cebolla, hinojo y cáñamo. Estas plantas se preparaban en forma de infusiones, ungüentos, cataplasmas o píldoras. Por ejemplo, el ajo se empleaba para fortalecer el sistema inmunológico, mientras que la miel se usaba por sus propiedades antibacterianas. Los egipcios también importaban especias y resinas, como la mirra y el incienso, para sus propiedades curativas. Este uso extensivo de plantas refleja un profundo conocimiento empírico de la naturaleza y su aplicación práctica en la salud.
¿Existían especialistas médicos en el Antiguo Egipto?
Sí, en el Antiguo Egipto existían especialistas médicos que se enfocaban en áreas específicas del cuerpo o tipos de enfermedades. Por ejemplo, había médicos dedicados a tratar problemas oculares, dentales, ginecológicos o intestinales. Los cirujanos, conocidos como «swnw», realizaban intervenciones como la reducción de fracturas y la extracción de abscesos. Además, algunos sacerdotes-médicos se especializaban en rituales curativos asociados con ciertos dioses. Esta división del trabajo médico sugiere un nivel avanzado de organización y conocimiento, aunque los límites entre la medicina práctica y la espiritual seguían siendo fluidos. Los especialistas trabajaban en templos, hospitales y consultorios privados, atendiendo a pacientes según sus necesidades específicas.
¿Cómo se practicaba la cirugía en el Antiguo Egipto?
La cirugía en el Antiguo Egipto era rudimentaria pero efectiva para su época, enfocándose en intervenciones prácticas como la reducción de fracturas, la extracción de abscesos y la sutura de heridas. El Papiro de Edwin Smith describe casos de trauma y lesiones, destacando técnicas como el uso de vendajes y apósitos para tratar heridas abiertas. También se practicaban procedimientos dentales, como la extracción de dientes infectados. Aunque carecían de anestesia moderna, utilizaban sustancias como la mandrágora para aliviar el dolor. Los instrumentos quirúrgicos, hechos de bronce y otros materiales, eran simples pero funcionales, reflejando un enfoque práctico en la atención médica.
¿Qué importancia tenía la higiene en la medicina egipcia?
La higiene era fundamental en la medicina egipcia, ya que se consideraba esencial para mantener la salud y prevenir enfermedades. Los egipcios practicaban hábitos de limpieza diarios, como el baño regular y el uso de cosméticos medicinales, como ungüentos y aceites perfumados. Además, el agua del Nilo se utilizaba para lavar heridas y utensilios médicos, reduciendo el riesgo de infecciones. Los templos y hogares mantenían prácticas de limpieza ritual, que también tenían un propósito sanitario. Este enfoque preventivo refleja la comprensión egipcia de la conexión entre la higiene personal y la salud pública, un principio que sigue siendo relevante en la medicina moderna.
¿Cómo entendían los egipcios el cuerpo humano?
Los egipcios entendían el cuerpo humano como un sistema interconectado influenciado por fuerzas físicas y espirituales. Creían que el corazón era el centro de la vida y el pensamiento, mientras que el concepto de «ka» (alma) estaba vinculado a la salud física. Los médicos observaban síntomas como fiebre, inflamación y cambios en el pulso para diagnosticar enfermedades. Aunque carecían de un conocimiento anatómico detallado, los procesos de momificación les permitieron aprender sobre órganos internos y tejidos. Este conocimiento práctico, combinado con ideas mágicas y religiosas, formaba la base de su comprensión del cuerpo y su funcionamiento.
¿Qué sabemos sobre los hospitales en el Antiguo Egipto?
En el Antiguo Egipto, los hospitales estaban asociados principalmente con templos dedicados a deidades curativas, como el Templo de Hathor en Dendera. Estos lugares funcionaban como centros de curación donde los pacientes recibían tratamientos médicos y participaban en rituales religiosos. Los sacerdotes-médicos supervisaban el cuidado, utilizando hierbas, ungüentos y encantamientos para tratar a los enfermos. Algunos hospitales también ofrecían alojamiento temporal para pacientes graves. Aunque no eran hospitales en el sentido moderno, estos espacios reflejan una organización temprana de la atención médica, donde la salud se veía como una combinación de intervención divina y práctica médica.
¿Cómo se formaban los médicos en el Antiguo Egipto?
La formación de los médicos en el Antiguo Egipto implicaba un aprendizaje práctico bajo la tutela de un médico experimentado, generalmente en un templo o consultorio. Los aspirantes aprendían a diagnosticar enfermedades, preparar remedios y realizar cirugías básicas. Los textos médicos, como el Papiro de Ebers, servían como guías de referencia para estudiar tratamientos y recetas. Además, los médicos debían tener conocimientos de astronomía, matemáticas y religión, ya que estas disciplinas estaban interconectadas en la cultura egipcia. La formación médica era rigurosa y requería años de estudio, aunque no existía una estructura formal como las universidades modernas.
¿Qué legado dejó la medicina egipcia en otras culturas?
La medicina egipcia influyó significativamente en otras civilizaciones antiguas, especialmente en Grecia y Roma. Los griegos adoptaron muchas prácticas egipcias, como el uso de hierbas medicinales y la teoría de los humores, que luego se integraron en la medicina hipocrática. Además, figuras como Galeno y Herófilo estudiaron textos egipcios para desarrollar sus propias investigaciones médicas. Los romanos también adoptaron prácticas de higiene pública inspiradas en los sistemas de saneamiento egipcios. Este legado demuestra cómo el conocimiento médico egipcio sirvió como puente entre las primeras civilizaciones y las tradiciones médicas occidentales, dejando un impacto duradero en la historia de la medicina.
Fuentes bibliográficas
- Nunn, J. F. (1996). Ancient Egyptian medicine . University of Oklahoma Press.
Retrieved from https://www.oupress.com - Ebers, G. (1875). The Ebers Papyrus: A collection of ancient Egyptian medical texts . Leipzig: George Ebers.
Retrieved from https://archive.org - Ghalioungui, P. (1987). The house of life: Magic and medical science in ancient Egypt . Nederlands Instituut voor het Nabije Oosten.
Retrieved from https://www.nino-leiden.nl - World Health Organization (WHO). (2021). Historical perspectives on ancient Egyptian healthcare systems .
Retrieved from https://www.who.int - British Museum. (n.d.). Medicine in ancient Egypt: Practices and beliefs .
Retrieved from https://www.britishmuseum.org - Manniche, L. (1989). An ancient Egyptian herbal . University of Texas Press.
Retrieved from https://utpress.utexas.edu - Parkinson, R. B. (2005). The Edwin Smith Papyrus: Ancient Egyptian trauma surgery . The British Academy.
Retrieved from https://www.thebritishacademy.ac.uk - David, A. R., & Tapp, E. (Eds.). (2013). Evidence for ancient Egyptian medicine: From mummies to manuscripts . Archaeopress.
Retrieved from https://www.archaeopress.com - Sigerist, H. E. (1951). A history of medicine: Volume I – Primitive and Archaic Medicine . Oxford University Press.
Retrieved from https://global.oup.com - Stanford Encyclopedia of Philosophy. (2020). Medicine in ancient Egypt: Philosophical and practical approaches .
Retrieved from https://plato.stanford.edu
Leer también: historia de la medicina en la antigua Mesopotamia, Babilonia; orígenes de la medicina; ¿Cómo era la medicina en la edad media y en el renacimiento? (1)
- Ejemplos de bioética en la práctica médica actual (2) - agosto 27, 2025
- Filosofía de la medicina, epistemología, ontología, metafísica (2) - agosto 27, 2025
- Que significa la flora mixta en la orina: 1 - abril 27, 2025