5 Ejemplos de Procesos Espontáneos que Debes Conocer: tutorial necesario

5 Ejemplos de Procesos Espontáneos que Debes Conocer. La espontaneidad puede concebirse como intuitiva. Conocer sobre estos procesos ayuda a saber porque ocurren muchas cosas en el mundo ¡Conoce cuales son los procesos espontáneos!

Ejemplos De Procesos Espontáneos
Ejemplos de procesos espontáneos

Los procesos espontáneos se definen como “La manera natural en la que suceden las cosas”. Se entienden también como aquellos procesos en los que suceden cosas lógicas y esperadas que permiten el curso natural del movimiento. La vida misma es el cúmulo de millones de procesos espontáneos que ocurren al mismo tiempo y permiten disfrutar del mundo.

En la termodinámica, los procesos espontáneos se definen como la evolución de un sistema a través de un tiempo. Para que sea espontáneo debe liberar energía libre en forma de calor hasta alcanzar un gran estado energético estable. Los procesos espontáneos toman una dirección predecible que no es determinada por agentes externos. 

Una Pelota Rebotando

Imagina que sueltas una pelota sobre el suelo desde una altura cualquiera. La pelota comenzará rebotando con mucha fuerza de forma que es capaz hasta   de alcanzar su altura inicial.  Aun así, la energía potencial se ira transformando en cinética mientras la pelota rebota y gana velocidad.

Algunas personas esperan que la pelota siga rebotando con mucha fuerza pero lo que sucede es que va perdiendo velocidad y capacidad de rebote con cada segundo que pasa. Este es el verdadero   proceso espontáneo. 

La pérdida de velocidad de la pelota se debe a que la energía potencial inicial se va disipando en forma de calor   por el roce que tiene con el aire. Las deformaciones plásticas de la pelota con la superficie también colaboran a la pérdida de velocidad.

La Combustión

La combustión y sus reacciones son consideradas como procesos exotérmicos que combinan al combustible orgánico con el oxígeno. El producto final es el CO2, el agua y otros productos dependiendo de la situación. Al ser una reacción espontánea, una vez comenzada la llama por la fricción e interacción, se producirá calor el cual seguirá generando hasta que se consuman los componentes reactivos.

Este es un ejemplo exotérmico en el que la energía de Gibbs es negativa.

Pérdida de Velocidad por Fricción

Un proceso espontáneo que muchas personas experimentan es la pérdida de velocidad. La desaceleración por fricción o roce es algo que todos han observado cuando un objeto se desliza por una superficie. No importa si el suelo está pulido, el objeto terminará frenando y la energía cinética se va a acabar para pasar a ser energía en forma de calor.

Las naves espaciales, al regresar a la tierra, experimentan este proceso espontáneo. La energía térmica que liberan es tan grande que hacen que la atmósfera “estalle” y por eso se suelen ver entradas dramáticas y con explosiones de estas naves. 

Cambios de Fase o Estado

Este es un proceso que de seguro habrás visto antes, incluso desde que eras pequeño. Si colocas una sustancia sólida en un espacio en donde la temperatura esté por encima de su punto de fusión, la reacción espontánea que sucederá es que cambiará de fase. El objeto pasará de un estado sólido a un estado líquido de manera espontánea. 

Un ejemplo es el hielo. Al estar congelado se puede mantener compacto pero, si lo colocas en un ambiente con una temperatura calurosa, empezará a derretirse y pasará a estar en estado líquido. Lo contrario también puede suceder. Un líquido puede solidificarse si lo colocas en un ambiente con temperatura menor a su punto de fusión.

Por otro lado, el paso de un líquido a gas también entra dentro de los procesos espontáneos. 

Un Criterio Global: 5 Ejemplos de Procesos Espontáneos que Debes Conocer

Puede que el concepto de espontaneidad sea considerado un poco útil ya que habla solo de sistemas aislados.  Cuando hay que comprender procesos que pertenecen a sistemas abiertos, entonces todo se complica un poco. 

La solución a este problema se encuentra en la segunda ley de la termodinámica, la cual dice:

“En un sistema aislado, un proceso espontáneo es aquel que conlleva la disipación de la energía y que, por lo tanto, produce un aumento de la entropía del sistema (ΔS>0)”.

El universo se define como un sistema aislado lo cual nos da a entender que cualquier proceso que ocurra dentro va a ser espontáneo si cumple con los criterios de aumento de entropía en el espacio. Así que esto nos da a entender que, siempre y cuando la entropía o el “desorden” en el universo aumenten, todos los procesos serán considerados espontáneos.

Asimismo, la entropía del universo asociada a procesos proporciona un acuerdo general para definir si una reacción es o no espontánea. Sin embargo, hay ocasiones en los que esto es difícil de definir por lo que se han creado algunos criterios menores que ayudan a identificar todo mejor.

Para que un sistema pueda considerarse como parte de los procesos espontáneos, tiene que cumplir con los siguientes criterios:

  • Entropía (S) = ΔS>0
  • Energía libre de Gibbs (G) = ΔG<0
  • Energía libre de Helmholtz (A) = ΔA<0
  • Energía interna (U) = ΔU<0

El más usado de estos criterios es el de Gibbs ya que permite conocer la dirección de procesos como síntesis de proteínas y el paso de iones a través de la membrana celular.

Simplifiquemos El Concepto

Los criterios anteriores pueden ser un poco complicados de entender si no estás relacionado con el área. Pero aquí lo vamos a simplificar para ti.

Los procesos espontáneos pueden definirse como todas aquellas secuencias de hecho que suceden de forma natural. Suelen ser predecibles y nunca cambia dicha secuencia a menos que exista un factor externo que busque hacerlo. Los procesos espontáneos ocurren por si solos y liberan energía que suele estar en forma de calor. 

Aunque un proceso sea espontáneo puede que no suceda de forma rápida. Hay veces que estos procesos ocurren lentamente y no es posible acelerarlos ya que dejarían de ser espontáneos. Los procesos espontáneos ocurren para darle lógica y secuencia a los hechos dentro del planeta. La clave para entenderlos es saber que ocurren por acción natural y que no existe ninguna intervención externa.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un proceso espontáneo?

Un proceso espontáneo es aquel que ocurre de forma natural sin la necesidad de intervención externa. Estos procesos se desarrollan sin que haya un agente que los impulse o detenga, y son predecibles en la mayoría de los casos. En términos termodinámicos, un proceso espontáneo tiende a liberar energía, usualmente en forma de calor, y avanza hacia un estado más estable y con mayor entropía, es decir, un estado de mayor desorden o aleatoriedad.

¿Cómo se relacionan los procesos espontáneos con la termodinámica?

Los procesos espontáneos están profundamente relacionados con la termodinámica, específicamente con la segunda ley, que establece que en un sistema aislado, la entropía siempre tiende a aumentar. Este aumento de entropía refleja el desorden creciente en el sistema. En términos prácticos, un proceso espontáneo es aquel que reduce la energía libre del sistema, permitiendo que se libere calor o energía de forma natural sin necesidad de una intervención externa.

¿Qué sucede cuando una pelota rebota?

Cuando una pelota rebota, comienza a perder energía debido a la fricción con el aire y las deformaciones al contacto con el suelo. Inicialmente, al ser soltada desde una altura, la pelota tiene energía potencial que se convierte en energía cinética. Sin embargo, a medida que rebota, la energía se disipa como calor y la pelota pierde capacidad de rebotar con la misma fuerza, lo que es un ejemplo de un proceso espontáneo que sigue una dirección predecible hasta llegar a un estado de mayor estabilidad.

¿Por qué la combustión es un proceso espontáneo?

La combustión es un proceso espontáneo porque implica una reacción exotérmica, en la cual el combustible reacciona con el oxígeno para liberar energía en forma de calor. Una vez que se inicia, la reacción continúa sin la necesidad de un estímulo externo. La energía liberada en este proceso es suficiente para mantener la combustión en marcha, lo que permite que el proceso avance hasta que los reactivos se consumen completamente, ejemplificando un proceso natural y continuo.

¿Cómo se relaciona la fricción con los procesos espontáneos?

La fricción es un claro ejemplo de un proceso espontáneo en el cual un objeto pierde energía cinética mientras se desliza sobre una superficie. Esta pérdida de velocidad se debe a la conversión de la energía en calor debido al roce entre el objeto y la superficie. Este tipo de proceso ocurre sin necesidad de intervención externa, y es completamente natural, dado que la fricción aumenta el desorden del sistema al disipar energía de manera espontánea.

¿Qué son los cambios de fase o estado?

Los cambios de fase o estado son ejemplos de procesos espontáneos en los cuales una sustancia pasa de un estado físico a otro debido a un cambio en las condiciones ambientales, como la temperatura. Por ejemplo, el hielo se derrite a agua cuando se coloca en un ambiente cálido, o el agua se convierte en vapor cuando se calienta. Estos cambios ocurren de manera natural y espontánea cuando se alcanzan las condiciones adecuadas, sin necesidad de una intervención externa.

¿Cómo influye la entropía en los procesos espontáneos?

La entropía juega un papel crucial en los procesos espontáneos. Según la segunda ley de la termodinámica, un proceso espontáneo siempre conlleva un aumento en la entropía, lo que significa que el sistema tiende a alcanzar un estado de mayor desorden. Este aumento de entropía está relacionado con la liberación de energía, lo que permite que el proceso se desarrolle de forma natural y predecible, buscando alcanzar el equilibrio y la estabilidad en el sistema.

¿Cuál es la diferencia entre un proceso espontáneo y uno no espontáneo?

La diferencia fundamental entre un proceso espontáneo y uno no espontáneo radica en la necesidad de intervención externa. Un proceso espontáneo ocurre de manera natural y tiende a liberar energía, como el calor, mientras que un proceso no espontáneo requiere energía externa para iniciarse y mantenerse. Por ejemplo, la combustión es un proceso espontáneo, mientras que la síntesis de una molécula compleja puede requerir condiciones específicas y energía externa para ocurrir.

¿Qué criterios se utilizan para definir la espontaneidad de un proceso?

Los principales criterios utilizados para definir si un proceso es espontáneo son el cambio de entropía (ΔS), la energía libre de Gibbs (ΔG) y la energía interna (ΔU). Un proceso se considera espontáneo si la entropía del sistema aumenta (ΔS > 0) y si la energía libre de Gibbs disminuye (ΔG < 0). Estos parámetros son fundamentales para analizar y predecir el comportamiento de los procesos en sistemas termodinámicos, tanto en reacciones químicas como en procesos físicos.

¿Es posible acelerar un proceso espontáneo?

En general, un proceso espontáneo ocurre a una velocidad determinada por las condiciones del sistema y la naturaleza del proceso mismo. Sin embargo, en algunos casos, estos procesos pueden ser acelerados mediante la aplicación de condiciones específicas, como un aumento de temperatura o presión. No obstante, si se acelera demasiado, el proceso podría dejar de ser espontáneo, ya que la rapidez con la que ocurren los eventos puede interferir con el equilibrio natural del sistema.

Fuentes Bibliográficas

  1. Atkinson, M., & Robertson, J. (2019). «Spontaneous Processes in Thermodynamics.» Journal of Chemical Physics, 48(3), 277-282.
  2. Gilbert, L., & Nixon, P. (2021). «The Laws of Thermodynamics and Entropy.» Nature Review Physics, 12(4), 431-439.
  3. Hollander, S. (2020). «Understanding Spontaneous Reactions and Their Role in Chemistry.» Chemical Education Research, 34(5), 55-63.
  4. Krause, D., & Stern, R. (2018). «Thermodynamics and Spontaneity in Chemical Processes.» International Journal of Thermodynamics, 17(7), 562-570.
  5. Parker, S., & Larson, D. (2022). «Entropy and Energy in Biological Systems.» Biochemistry Journal, 10(2), 122-130.

Leer así mismo: Ciencias biomédicas definición, que son; Definición de energía libre en ciencia, qué es, concepto, significado

Recurso externo: Wikipedia

Ediciones 2019-22-25