¿Cuáles son las diferencias entre oxicodona y fentanilo? (1)

El tema de esta semana es: Oxicodona y fentanilo .¿Cuáles son las diferencias entre oxicodona y fentanilo? La oxicodona y el fentanilo se clasifican como medicamentos opioides.

Otros opioides incluyen heroína , morfina, codeína y más. Los opioides naturales se derivan de la planta de amapola, y los opioides sintéticos fueron creados para tener efectos similares. El uso médico primario de los opioides es controlar el dolor .

Existen opioides naturales en el cuerpo, llamados » opioides endógenos «, que se unen a los receptores de opioides, incluidos los receptores mu, delta y kappa. Los fármacos opioides , «opioides exógenos», producen sus efectos al unirse a esos mismos receptores.

Tanto la oxicodona como el fentanilo están clasificados como sustancias controladas de la Lista II por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), lo que significa que si bien tienen usos medicinales, también tienen un alto riesgo de abuso y desarrollo de dependencia. Estos medicamentos solo pueden obtenerse legalmente con una receta y la DEA controla estas recetas.

¿Para qué se receta el fentanilo?

El fentanilo es un analgésico opioide sintético que se usa para el dolor intenso. Su potencia es de 50 a 100 veces mayor que la de la morfina (lo hemos dicho varias veces para recalcar el punto en otros post al respecto). Está disponible en múltiples formas , incluyendo parches, pastillas, solución inyectable, aerosol nasal, pestaña sublingual (disuelta debajo de la lengua) y pestaña bucal (disuelta entre la mejilla y las encías).

Existen varias versiones de marca diferentes de fentanilo, incluidas Duragesic, Actiq, Fentora, Abstral y Subsys.

El parche transdérmico de fentanilo se aplica sobre la piel seca e intacta y se usa durante 72 horas. Por lo general, puede proporcionar un potente alivio del dolor entre 72 y 96 horas. Las pastillas se disuelven lentamente en la boca. Las tabletas sublinguales se disuelven lentamente debajo de la lengua. Las tabletas bucales se disuelven lentamente entre la encía superior y la mejilla. El aerosol nasal de fentanilo se rocía en la nariz hacia el puente. La solución de inyección de fentanilo se inyecta en un músculo o una vena o se infunde en una vena.

¿Qué es la oxicodona?

La oxicodona es un opioide semisintético que se usa para el dolor moderado a intenso. Existen formas de liberación inmediata (como Oxaydo) que generalmente son efectivas durante 3 a 6 horas, así como versiones de liberación prolongada / liberación controlada que duran hasta 12 horas (como Xtampza ER y OxyContin). Además, hay productos combinados de oxicodona y acetaminofén (como Percocet), oxicodona y aspirina (como Percodan), y oxicodona e ibuprofeno (como Combunox).

Todos estos también están disponibles como genéricos. Los productos combinados de oxicodona generalmente están disponibles en cápsulas o tabletas.

Grandes diferencias entre el fentanilo y la oxicodona

Ambas drogas son similares ya que ambos son opioides; Sin embargo, hay algunas diferencias importantes.

La diferencia más destacada entre las dos drogas es su potencia. El fentanilo es el más potente de todos los medicamentos opioides; es de 50 a 100 veces más potente que la morfina, y la morfina es 1,5 veces más potente que la oxicodona. Ambos son fáciles de sobredosificar si se toman de manera inapropiada, pero esto hace que el fentanilo sea especialmente peligroso en los mercados ilícitos.

Según los recuentos provisionales para 2017 , más de 29,400 muertes por sobredosis involucraron opioides sintéticos (sin incluir metadona), y la mayoría de estos involucraron fentanilo. Más de 14,900 involucraron opioides naturales y semisintéticos, que incluirían oxicodona.

Si bien el fentanilo está disponible como parche transdérmico, aerosol nasal, pastilla, tableta sublingual, tableta bucal y solución para uso intramuscular o intravenoso, la oxicodona generalmente solo está disponible en forma de tableta o cápsula para tomar por vía oral.

Los medicamentos tienen diferentes duraciones de acción (la cantidad de tiempo que el medicamento es efectivo). Esto también depende de la formulación del medicamento.

Los ejemplos de duraciones típicas incluyen:
Solución de inyección de fentanilo: 30 minutos a 1 hora (IV) o 1 a 2 horas (IM)
Spray nasal de fentanilo: aproximadamente 1 hora
Fentanilo transmucoso (pastilla, tableta sublingual, tableta bucal): 1 a 2 horas
Liberación inmediata de oxicodona: 3 a 6 horas
Liberación controlada de oxicodona: hasta 12 horas
Parche transdérmico de fentanilo: 72 a 96 horas

Del mismo modo, los medicamentos también tienen diferentes acciones de inicio, dependiendo de la formulación. El inicio de acción es la cantidad de tiempo después de que se administra el medicamento antes de que una persona comience a sentir los efectos previstos.

Los ejemplos de tiempos típicos hasta el inicio incluyen:

  • Solución inyectable de fentanilo: inmediata (IV) o de 7 a 15 minutos (IM)
  • Spray nasal de fentanilo: aproximadamente 7 minutos
  • Fentanilo transmucoso: 8 a 15 minutos
  • Liberación inmediata de oxicodona: 10 a 15 minutos
  • Liberación controlada de oxicodona: dentro de 1 hora
  • Parche transdérmico de fentanilo: 6 horas

Un estudio encontró que el fentanilo y la oxicodona proporcionaban un alivio del dolor postoperatorio comparable, pero que la oxicodona era menos sedante que el fentanilo. Sin embargo, encontraron que había más efectos secundarios en los pacientes que tomaron oxicodona, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa.

Ambas drogas pueden hacer que los usuarios se vuelvan dependientes de los opioides, incluso cuando no se usan indebidamente. Estas personas pueden necesitar desintoxicación médica, posiblemente incluyendo tratamiento asistido por medicamentos (MAT) , para desintoxicarse de forma segura de los opioides.

La adicción a estos medicamentos también es muy común, pero existen tratamientos efectivos para los trastornos por uso de opioides. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia individual, terapia grupal y otros tratamientos complementarios.

Preguntas y Respuestas sobre las Diferencias entre Oxicodona y Fentanilo

1. ¿Qué son la oxicodona y el fentanilo?

La oxicodona y el fentanilo son medicamentos opioides utilizados principalmente para tratar el dolor moderado a severo. Ambos actúan uniéndose a los receptores opioides en el sistema nervioso central, reduciendo la percepción del dolor. La oxicodona es un opioide de acción prolongada que suele recetarse en forma de tabletas o cápsulas. Por otro lado, el fentanilo es un opioide sintético mucho más potente, disponible en diversas formas como parches transdérmicos, inyecciones y tabletas sublinguales. Aunque ambos son efectivos, tienen diferencias en potencia, duración y riesgos asociados.

2. ¿Cuál es la principal diferencia entre la oxicodona y el fentanilo?

La principal diferencia radica en su potencia. El fentanilo es aproximadamente 50-100 veces más potente que la morfina y unas 50 veces más fuerte que la oxicodona. Esto significa que una dosis mucho menor de fentanilo puede lograr el mismo efecto analgésico que una dosis más alta de oxicodona. Además, el fentanilo tiene un inicio de acción más rápido, pero su duración es más corta en comparación con la oxicodona, dependiendo de la vía de administración.

3. ¿Para qué tipo de dolor se utilizan estos medicamentos?

La oxicodona se prescribe comúnmente para tratar el dolor crónico, como el asociado con lesiones, cirugías o enfermedades degenerativas. También se utiliza para dolores de larga duración en pacientes no oncológicos. El fentanilo, debido a su alta potencia, se usa principalmente para manejar el dolor severo, como el causado por el cáncer avanzado o durante procedimientos quirúrgicos. Además, el fentanilo es útil para tratar brotes agudos de dolor en pacientes con dolor crónico controlado.

4. ¿Cuál tiene un mayor riesgo de adicción?

Ambos medicamentos tienen un alto potencial de adicción, ya que pertenecen a la clase de los opioides. Sin embargo, el fentanilo tiene un riesgo significativamente mayor debido a su potencia extrema y rápida acción. Incluso pequeñas cantidades pueden provocar dependencia física y psicológica en poco tiempo. Además, el fentanilo ilícito, que se encuentra mezclado con otras drogas, aumenta el riesgo de sobredosis accidental. La oxicodona, aunque menos potente, también puede llevar a la adicción si no se utiliza bajo estricta supervisión médica.

5. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la oxicodona y el fentanilo?

Ambos opioides comparten efectos secundarios comunes, como somnolencia, mareos, náuseas, estreñimiento y confusión. Sin embargo, el fentanilo puede causar depresión respiratoria más severa debido a su alta potencia, especialmente en dosis incorrectas. La oxicodona, aunque menos potente, también puede provocar estos efectos si se abusa de ella. Es crucial seguir las instrucciones del médico y reportar cualquier síntoma preocupante de inmediato.

6. ¿Qué precauciones deben tomarse al usar estos medicamentos?

Al usar oxicodona o fentanilo, es importante seguir estrictamente las indicaciones del médico. Nunca se deben aumentar las dosis sin supervisión médica, ya que esto puede llevar a una sobredosis. Además, los pacientes deben informar sobre cualquier otro medicamento que estén tomando para evitar interacciones peligrosas. En el caso del fentanilo, los parches transdérmicos deben usarse exactamente como se indica, evitando la exposición al calor, ya que esto puede liberar el medicamento más rápido de lo esperado.

7. ¿Qué sucede en caso de una sobredosis?

Una sobredosis de oxicodona o fentanilo puede causar síntomas graves, como dificultad para respirar, pérdida de conciencia, pupilas contraídas y piel fría o húmeda. En el caso del fentanilo, la sobredosis es más peligrosa debido a su potencia, y las cantidades pequeñas pueden ser letales. Si se sospecha una sobredosis, es vital administrar naloxona, un medicamento que revierte los efectos de los opioides, y buscar atención médica inmediata.

8. ¿Qué formas de administración tienen estos medicamentos?

La oxicodona está disponible principalmente en tabletas de liberación inmediata y controlada, cápsulas y soluciones orales. Por su parte, el fentanilo se presenta en diversas formas, como parches transdérmicos, inyecciones, tabletas sublinguales y aerosoles nasales. La elección de la forma de administración depende del tipo de dolor, la rapidez con la que se necesita el alivio y las condiciones específicas del paciente.

9. ¿Son seguros para todos los pacientes?

No todos los pacientes pueden usar oxicodona o fentanilo de manera segura. Estas drogas están contraindicadas en personas con antecedentes de abuso de sustancias, problemas respiratorios severos o alergias a los opioides. Además, deben usarse con extrema precaución en personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades hepáticas o renales. Es crucial realizar una evaluación médica completa antes de prescribir cualquiera de estos medicamentos.

10. ¿Qué papel juegan estos opioides en la crisis de los opioides?

Tanto la oxicodona como el fentanilo han desempeñado un papel significativo en la crisis de los opioides. La oxicodona, ampliamente recetada en el pasado, contribuyó al aumento de la dependencia de opioides en muchas comunidades. El fentanilo, especialmente en su forma ilícita, ha sido un factor clave en las muertes por sobredosis debido a su alta potencia. Esto ha llevado a un llamado global para un uso más regulado y responsable de los opioides, así como a la implementación de programas de prevención y tratamiento para combatir esta crisis.

Conclusiones: ¿Cuáles son las diferencias entre oxicodona y fentanilo?

El fentanilo y la oxicodona son medicamentos que pertenecen a la misma clase general de medicamentos: medicamentos opioides. Ambas drogas se usan para tratar el dolor significativo.

Sin embargo, ambas drogas también son muy propensas a ser drogas de abuso . El uso regular de estas drogas puede resultar en el desarrollo de tolerancia y dependencia física. El fentanilo es mucho más potente que la oxicodona, y está involucrado en más muertes por sobredosis en los EE. UU.

Hay ayuda disponible para las personas que dependen de los opioides, incluida la desintoxicación hospitalaria y la desintoxicación ambulatoria. Los medicamentos se pueden usar para disminuir o eliminar los síntomas de abstinencia, y se pueden usar métodos alternativos de manejo del dolor para aquellos que los necesitan. Los programas de tratamiento de adicciones pueden ayudar a aquellos que luchan con trastornos por uso de opioides, ya sea que involucren fentanilo, oxicodona u otros opioides.

Fuentes bibliográficas

  1. Infobae. (2023, 10 de diciembre). Sobre el fentanilo, oxicodona y otros opioides: así funcionan los fármacos que tienen en alerta a Colombia y al mundo. Recuperado de infobae
  2. Drugs.com. (s.f.). Fentanyl vs Oxycodone Comparison. Recuperado de Drugs.com
  3. Elsevier España. (s.f.). Los fármacos opioides en atención primaria. Recuperado de www.elsevier.com
  4. Infobae. (2023, 28 de agosto). La oxicodona y su impacto en la crisis de los opiáceos: de la prescripción a la adicción. Recuperado de infobae
  5. SciELO España. (2005). Oxicodona. Recuperado de SciELO España
  6. Elsevier España. (s.f.). Terapéutica en Atención Primaria. Uso de los opioides en el dolor oncológico. Recuperado de www.elsevier.com
  7. Drugs.com. (s.f.). Acetaminophen / Oxycodone vs Fentanyl Comparison. Recuperado de Drugs.com
  8. SciELO España. (2016). ¿Existen argumentos para combinar un opioide con otro opioide?. Recuperado de SciELO España
  9. Cadena SER. (2024, 11 de diciembre). «Antes había máquinas expendedoras de test de COVID, ahora las hay con el antídoto del fentanilo»: la realidad de la adicción en EEUU. Recuperado de Cadena SER

Leer también:¿Qué hace que el fentanilo sea tan peligroso?; Aumentan las muertes por Fentanilo y otros opioides en Estados Unidos; Canal de medicina