Franz Joseph Gall, cerebro, frenología y sistema nervioso.
Cerebro y frenología. Año de 1810. El físico alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) publica el primero de cuatro tomos de un tratado sobre el sistema nervioso (Le physiologie du cerveau), donde aseveraba que la materia gris presente en la superficie del cerebro y la parte interior de la médula espinal, era la parte activa y esencial, mientras que la materia blanca, presente a un nivel más profundo en el cerebro y en la superficie de la médula espinal, era material de conexión.
El señor Gall suponía que la forma del cerebro tenía algo que ver con la capacidad mental y las características psicológicas y de comportamiento del individuo. Sostenía así mismo, que la forma del cerebro podía ser deducida de las irregularidades superficiales del cráneo.
Fueron los estudios de Gall los que dieron origen a esa disciplina médica llamada frenología (que ya casi no se usa en occidente), según la cual la personalidad y carácter de una persona se puede deducir de las irregularidades de su cabeza.
Leer también: la glándula pineal en la antigüedad
Últimas entradas de Angel Eulises Ortiz (ver todo)
- Ejemplos de bioética en la práctica médica actual (2) - agosto 27, 2025
- Filosofía de la medicina, epistemología, ontología, metafísica (2) - agosto 27, 2025
- Que significa la flora mixta en la orina: 1 - abril 27, 2025