Ética médica, definición, significado, concepto, principios

Ética médica, definición, significado, concepto, principios.La ética médica es un sistema de principios morales que aplican valores a la práctica de la medicina clínica y en la investigación científica. La ética médica se basa en un conjunto de valores a los que los profesionales pueden referirse en caso de cualquier confusión o conflicto.

Estos valores incluyen el respeto por la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia y la justicia. Dichos principios pueden permitir a los médicos, proveedores de atención médica y familias crear un plan de tratamiento y trabajar hacia el mismo objetivo común sin ningún conflicto. Es importante tener en cuenta que estos cuatro valores no son jerárquicos, lo que significa que ningún principio triunfa rutinariamente sobre otro. Sin embargo, puede surgir un conflicto que lleve a la necesidad de jerarquía en un sistema ético, de modo que algunas obligaciones morales anulen a otras con el propósito de aplicar el mejor juicio moral a una situación médica difícil.

Hay varios códigos de conducta. El juramento hipocrático discute los principios básicos para los profesionales médicos. Este documento se remonta al siglo V aC. Tanto la Declaración de Helsinki (1964) como el Código de Nuremberg (1947) son dos documentos bien conocidos y respetados que contribuyen a la ética médica. Otras marcas importantes en la historia de la ética médica incluyen Roe v. Wade en 1973 y el desarrollo de la hemodiálisis en los años sesenta. A medida que este campo continúa desarrollándose y cambiando a lo largo de la historia, el enfoque sigue siendo un pensamiento justo, equilibrado y moral. La ética médica abarca una aplicación práctica en entornos clínicos, así como un trabajo académico sobre su historia, filosofía y sociología.

Se trata por supuesto de un caso de ética aplicada, su uso práctico dentro de una profesión.
A lo largo de la historia médica se han publicado varios tratados importantes sobre ética médica. Probablemente el ejemplo más conocido es el de Thomas Percival. La ética médica , publicada en 1803, que influyó en el desarrollo del código ético de la Asociación Médica Americana. Hoy en día, la ética médica no se basa en ninguna teoría ética particular, sino en cuatro principios éticos.

Cuatro principios

Los orígenes del sistema predominante para la ética médica o biomédica contemporánea comenzaron en 1932. En ese año, el Servicio de Salud Pública, en conjunto con el Instituto Tuskegee en el Condado de Macon, Alabama, realizó un estudio clínico para documentar el curso de la sífilis en una prueba no tratada asignaturas. Los sujetos eran varones afroamericanos. Durante los siguientes cuarenta años, los profesionales de la salud observaron el curso de la enfermedad, incluso después de la introducción de antibióticos. No fue hasta 1972 que terminó el estudio y solo después de la protesta pública de los artículos periodísticos, especialmente un artículo en el New York Times.—Informando las atrocidades del estudio. Lo que hizo que el estudio fuera tan atroz fue que los profesionales de la salud informaron mal a los sujetos sobre el tratamiento o no trataron a los sujetos con antibióticos. Para asegurar que tal abuso flagrante de sujetos de prueba no volviera a ocurrir, la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento se reunió del 13 al 16 de febrero de 1976. En el Centro de Conferencias Belmont del Smithsonian Institute en Maryland, la comisión redactó un borrador. Pautas para el tratamiento de sujetos de investigación. El resultado fue un informe titulado Principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos de investigación., o conocido simplemente como el Informe Belmont, publicado en 1979.

El informe enumera y discute varios principios éticos necesarios para proteger a los sujetos de prueba humanos y pacientes del tratamiento no ético a manos de investigadores y proveedores de atención médica. El primero es el respeto por las personas, en el sentido de que los investigadores deben respetar la autonomía del sujeto de prueba para tomar decisiones informadas basadas en información precisa y veraz sobre los procedimientos y riesgos del estudio de prueba. El siguiente principio es la beneficencia o la maximización de la relación beneficios / riesgos para el sujeto de prueba. El último principio ético es la justicia, que garantiza que la relación costo-beneficio se distribuya equitativamente entre la población general y que ningún segmento de ella lleve una carga irrazonable con respecto a la relación.

Uno de los redactores del Informe Belmont fue un joven filósofo llamado Tom Beauchamp. Mientras trabajaba en el informe, Beauchamp, en colaboración con un colega, James Childress, también estaba escribiendo un libro sobre el papel de los principios éticos en la guía de la práctica médica. En lugar de basar la ética biomédica en cualquier teoría ética particular, como la deontología o el utilitarismo, Beauchamp y Childress buscaron principios éticos para guiar y evaluar las decisiones y juicios morales en la atención médica. El fruto de su colaboración fue Principios de Ética Biomédica., publicado por primera vez en el mismo año que el Informe Belmont, 1979. En el libro, Beauchamp y Childress aplican el enfoque de principios éticos del informe para regular las actividades de los investigadores biomédicos, para ayudar a los médicos a deliberar sobre las cuestiones éticas asociadas con la práctica. de la medicina clínica. Sin embargo, además de los tres principios rectores del informe, agregaron una cuarta: no maleficencia. Además, el primer principio se convirtió en la autonomía del paciente, en lugar del respeto de las personas como se indica en el informe. Para el principio de autonomía, Beauchamp y Childress hacen hincapié en la libertad del paciente para tomar decisiones críticas con respecto a las opciones de tratamiento, que tienen un impacto directo en los propios valores y planes de vida del paciente. El segundo principio de los autores, la falta de violencia, indica al proveedor de atención médica que evite hacerle daño al paciente. mientras que el siguiente principio de beneficencia hace hincapié en eliminar el daño y hacer bien al paciente. Beauchamp y Childress articulan el principio final, la justicia, en términos que recuerdan al informe Belmont con respecto a la distribución equitativa de riesgos y beneficios, así como a los recursos de salud, tanto en la población general como en la de pacientes. La comunidad bioética apodó rápidamente el enfoque de Beauchamp y Childress a la ética biomédica como principio.

El impacto del principlismo en la disciplina bioética es incomparable. El libro de Beauchamp y Childress se encuentra ahora en su quinta edición y es un libro de texto estándar para la enseñanza de la ética biomédica en las escuelas de medicina y programas de posgrado en ética médica. Uno de los principales defensores del principismo es Raanan Gillon (1986). Gillon amplió el alcance de los principios para ayudar en su aplicación a cuestiones bioéticas difíciles, especialmente cuando los principios pueden entrar en conflicto entre sí. Sin embargo, el principismo no está exento de críticas. Una queja fundamental es la falta de apoyo teórico para los cuatro principios, especialmente cuando los principios chocan entre sí en términos de su aplicación a un problema bioético. En su uso, Los especialistas en ética y los clínicos generalmente aplican los principios de manera algorítmica para justificar prácticamente cualquier posición ética sobre un problema biomédico. Lo que los críticos quieren es una base teórica unificada para fundamentar los principios, a fin de evitar o resolver conflictos entre los principios. Además, el énfasis de Beauchamp y Childress en la autonomía del paciente tuvo serias ramificaciones en el rol del médico en la atención médica, con ese rol a veces marginado del rol del paciente. Alfred Tauber (2005), por ejemplo, afirma que dicha autonomía en sí misma es «enferma» y que a menudo resulta en pacientes abandonados a sus propios recursos con resultados perjudiciales para ellos. En respuesta a sus críticos, Beauchamp y Childress argumentan que no hay una sola teoría ética disponible para unir los cuatro principios para evitar o juzgar conflictos entre ellos. Sin embargo,Principios, una noción de moralidad común, un conjunto de estándares morales compartidos, para proporcionar apoyo teórico a los principios. Desafortunadamente, su noción de moralidad común carece de la solidez teórica necesaria para unificar los principios de manera efectiva. Si bien el principismo todavía cumple una función útil en la ética biomédica, particularmente en la clínica, las tendencias de principios de siglo veintiuno hacia la ética de la salud y la bioética global han hecho que su futuro no esté claro.

Relación paciente-médico

Según muchos filósofos de la medicina, la medicina es más que una simple ciencia natural o social; Es una empresa moral. Lo que hace moral a la medicina es la relación médico-paciente o terapéutica. Si bien algunos filósofos de la medicina critican los esfuerzos para modelar la relación, dada la gran cantidad de modelos contemporáneos propuestos para explicarlo, el modelado de la relación tiene importantes ramificaciones para comprender y enmarcar las demandas morales de la medicina y la atención médica. El modelo médico tradicional en el Occidente industrializado, especialmente en los Estados Unidos a mediados del siglo XX, fue el paternalismo o «el médico es el que mejor sabe». El modelo paternalista se centra en el médico en términos de distribución de poder, y el paciente representa a un agente pasivo que simplemente sigue las indicaciones del médico. pedidos. El paciente no debe cuestionar esas órdenes, A menos que se les aclare. La fuente de esta distribución de energía es la amplia educación médica y la capacitación del médico en relación con la falta de conocimiento médico del paciente. En este modelo, el médico representa un padre, generalmente una figura paterna y el paciente un niño, especialmente un niño enfermo. La motivación de este modelo es aliviar a un paciente agobiado por una enfermedad, beneficiarse del conocimiento médico del médico y afectar la cura al mismo tiempo que recupera la salud del paciente. En otras palabras, el principio rector del modelo es la beneficencia. Además del modelo paternalista, otros modelos centrados en el médico incluyen los modelos sacerdotales y mecánicos. Sin embargo, el modelo paternalista, así como los otros modelos centrados en el médico,

En la última parte del siglo XX y el aumento de la autonomía del paciente como principio guía para la práctica médica, los modelos médicos-pacientes alternativos desafiaron el paternalismo médico tradicional. En lugar de centrarse en el médico, un conjunto de modelos está centrado en el paciente en el que los pacientes son el lugar del poder. El modelo más predominante centrado en el paciente es el modelo de negocio, donde el médico es un proveedor de atención médica y el paciente un consumidor de bienes y servicios de atención médica. El modelo de negocio es una relación de intercambio y se basa en gran medida en un sistema de mercado libre. Por lo tanto, el paciente posee el poder de elegir y elegir entre los médicos hasta que se encuentre un proveedor de atención médica adecuado. El modelo legal es otro modelo centrado en el paciente, en el que el paciente es un cliente y las fuerzas orientadoras son la autonomía y la justicia del paciente. Paciente y médico entran en un contrato de servicios de salud. Otro conjunto de modelos en los que los pacientes tienen un poder significativo en la relación terapéutica son los modelos mutuos. En estos modelos, ni los pacientes ni los médicos tienen la ventaja en términos de poder, lo comparten. El modelo más predominante es el modelo de asociación en el que el paciente y el médico están asociados en la relación terapéutica. La fuerza guía de este modelo es el consentimiento informado en el que el médico informa al paciente de las opciones terapéuticas disponibles y el paciente elige cuál es la mejor. Tanto el paciente como el médico comparten la toma de decisiones sobre los mejores medios para afectar una cura. Finalmente, otros ejemplos de modelos mutuos incluyen el modelo de pacto, que hace hincapié en la promesa en lugar del contrato; el modelo de amistad, lo que implica una relación familiar; y, el modelo vecino, que mantiene una distancia «segura» y, sin embargo, la familiaridad entre el paciente y el médico.

Leer también: Ciencias biomedicas definición, que son; Filosofia de la medicina, epistemología, ontología, metafísica;

Esta entrada también está disponible en: Español